Economía Internacional: Teorías y Evidencias Empíricas
Universidad de Guadalajara, Posgrados CUCEA 2025
¡Bienvenidos al curso! 🖖
Este sitio en internet está dedicado al seminario Economía Internacional: Teorías y Evidencias Empíricas dictado a los estudiantes del Doctorado en Estudios Económicos de la Universidad de Guadalajara.
Este curso supone que los estudiantes tienen experiencia previa en cursos de Microeconomía, Macroeconomía, Comercio Internacional y algunas nociones básicas de Econometría (series de tiempo).
A continuación encontrarán algunas indicaciones previas a iniciar el curso y el plan de estudios.
Objetivos del curso
Comercio internacional
Comprender la racionalidad de algunos modelos económicos que explican por qué los países comercian entre sí.
Analizar los efectos del comercio internacional sobre grupos específicos dentro de un país a nivel agregado y desagregado.
Discutir cómo es que las políticas gubernamentales influyen en el comercio internacional y, en particular, cómo es que estas decisiones afectan a intereses particulares y al país como un ente agregado.
Finanzas internacionales
Explicar cómo están estructurados los mercados financieros internacionales y cómo las monedas de distintos países se relacionan entre sí en los mercados de divisas.
Desarrollar una comprensión de cómo la situación macroeconómica de un país (p.ej. desempleo e inflación), influye en otros países a través de los mercados de tipos de cambio.
Investigar cómo las políticas gubernamentales pueden ayudar a alcanzar los objetivos de pleno empleo y baja inflación en un mundo globalizado.
Plan de estudios
Sesión | Tema | Diapositivas | Lecturas | Tareas |
---|---|---|---|---|
1 | Introducción a la economía internacional | Enlace | Syllabus | |
2-3 | Modelo ricardiano | Autarquía Libre comercio |
Lista | Tarea 1 |
4 | Modelo neoclásico | Modelo estándar | ||
5 | Modelo de factores específicos | Introducción | - | - |
5.1 | Modelo H-O | Enlace | Lista | Tarea 2 |
Libros de texto
Las sesiones de este seminario se organizarán en dos partes: en la primera parte se discutirá la teoría básica sobre los modelos teóricos y, en la segunda parte, se revisarán algunas evidencias empíricas relativas al tema (artículos de investigación).
Los libros de texto a partir de los cuales se revisará la teoría son los siguientes 📚:
Gerber, James. (2023). International Economics (8va ed.). Pearson
Feenstra, Robert C. (2016). Advanced International Trade (2da ed.). Princeton University Press.
Los libros de texto y las lecturas asignadas las pueden descargar por su cuenta desde la página de Welib.org 🌐
Código de conducta
Este curso está diseñado para ofrecer un espacio de aprendizaje colaborativo y respetuoso. Esperamos que todos los participantes actúen con cortesía, profesionalismo y dedicación. El cumplimiento de las siguientes normas asegurará que todos los estudiantes disfruten de una experiencia de aprendizaje positiva:
- Respeta las opiniones, puntos de vista y habilidades de los otros participantes. La diversidad de experiencias enriquece el aprendizaje.
- Escucha con atención las preguntas y comentarios de los demás.
- Participa de manera constructiva. Todos estamos aprendiendo algo nuevo.
- Comparte tus conocimientos y, de ser posible, ayuda a resolver dudas de tus pares.
- Si tienes dudas, intenta formular preguntas claras. No se resolveran preguntas sobre tus necesidades particulares durante la clase.
Estas reglas aplican para los todos los asistentes al curso (instructor y estudiantes). Cualquier tipo de incumplimiento o falta de respeto puede ocasionar que la expulsión del curso.
Licencia
Todo el contenido de este curso es gratuito y de acceso abierto. El material se encuentra bajo la licencia creative commons license 4.0, por lo tanto se permite cualquier reproducción del contenido, si se otorgan las respectivas atribuciones.