class: center, middle, inverse, title-slide .title[ # I9387: Clase 1 ] .subtitle[ ## Introducción a las teorías del comercio internacional ] .author[ ### Emmanuel Anguiano ] .date[ ### Otoño 2024 ] --- class: inverse, middle # Prólogo --- # Objetivos del curso <br> Para esta clase nosotros: -- * estudiaremos modelos que explican por qué los países comercian. -- * analizaremos los efectos de las principales herramientas de política comercial (aranceles, cuotas, subsidios). -- * exploraremos algunas teorías de las finanzas internacionales sobre el tipo de cambio y la BdeP. --- # Naturaleza multidisciplinaria <br> <img src="figures/trade_overlap.png" width="95%" style="display: block; margin: auto;" /> --- # Plan del día <br> 1. __Logística del curso__ 1. Presentación 1. Hechos estilizados sobre el comercio internacional 1. Si el tiempo lo permite... repaso de los modelos tradicionales de comercio. --- # Logística del curso En este curso no tendremos un libro de texto obligatorio; sin embargo, la teoría y alguno de los ejemplos prácticos serán tomados de la siguiente bibliografía: * Gerber, James. (2023). _International Economics_ (8va ed.). Pearson .hi-pink[(JG)] * Feenstra, R. y Taylor, Alan. (2021). _International Economics_. MacMillan Learning. .hi-pink[(FT)] * Feenstra, R. (2016). _International Trade. Theory and Evidence_ (2da ed.). Princeton University Press. .hi-pink[(RF)] -- El contenido de este curso estará disponible en una página en Github en el futuro. --- # Contenido del curso .pull-left[ *Contenido del curso:* * .hi-slate[S1-S6:] Teoría del comercio * .hi-slate[S7-S8:] Política comercial * .hi-slate[S9-S13:] Finanzas internacionales ] .pull-right[ *Evaluación:* * 25% - 5 Ejercicios prácticos * 10% - 3 Controles de lectura * 25% - Evaluación de un _working paper_ * 40% - Ensayo de investigación ] --- # Plan del día <br> 1. Logística del curso 1. __Presentación__ 1. Hechos estilizados sobre el comercio internacional 1. Si el tiempo lo permite... repaso de los modelos tradicionales de comercio. --- # Sobre mi [**Emmanuel Anguiano**](https://eanguianopita.github.io) - Posición actual: Investigador posdoctoral (SEHICITI-UdG) - Previamente: Auditoría Superior del Estado de Jalisco, INDETEC y CONAFOR. - Formación: (Economista)^3 😎 - Líneas de investigación: Economía Internacional, Macroeconomía, Desarrollo Económico y Econometría Aplicada -- .hi-pink[¿Donde pueden encontrarme?] - Asesorías virtuales: Escribir por correo electrónico 📧 - Correo: [.mono[javier.anguiano@cucea.udg.mx]](mailto:javier.anguiano@cucea.udg,mx) **(Usen curso de economía internacional como asunto del correo)** --- # Presentación - ¿A qué programa estás adscrito? - ¿Cuál es el tema de investigación de tu tesis doctoral? - ¿Por qué tomaste esta materia y que esperas del curso? .center[] --- # Plan del día <br> 1. Logísitca del curso 1. Presentación 1. __Hechos estilizados sobre el comercio internacional__ 1. Si el tiempo lo permite... repaso de los modelos tradicionales de comercio. --- class: inverse, middle # Comercio Internacional: ## Hechos estilizados --- # Crecimiento del comercio y del PIB <img src="figures/1_trade_growth.png" width="85%" style="display: block; margin: auto;" /> En la última década se ha desacelerado el comercio ¿por qué? --- # Importancia relativa del comercio <img src="figures/3_trade_scale.png" width="75%" style="display: block; margin: auto;" /> Las economías pequeñas y abiertas dependen del comercio --- # Incremento en déficit de EEUU <img src="figures/2_trade_share.png" width="80%" style="display: block; margin: auto;" /> ¿El déficit comercial es bueno o malo para una economía? --- # Hechos estilizados I <br> * La importancia del comercio se ha incrementado en el tiempo * Los intercambios (flujos) representan una parte considerable del PIB * La apertura comercial varía entre países de diferente tamaño -- Surgen preguntas: * ¿Por qué los países comercian tanto y por qué está creciendo su importancia relativa? * ¿Cuáles son las ganancias o pérdidas del comercio? * ¿Cómo se convierte el comercio en otros cambios (p.ej. resultados del mercado de trabajo, tensiones geopolíticas, propaganda, etc.) -- En la .hi-slate[Parte I] de este curso nos enfocaremos en las .hi-slate[teorías del comercio internacional]. --- # Introducción a la teoría <br> Preguntas principales: * ¿Qué bienes comercia cada país? * ¿Cómo afecta el comercio a la especialización productiva? --- # ¿Qué bienes comercia cada país? <img src="figures/4_country_goods.png" width="1997" style="display: block; margin: auto;" /> --- # Especialización y ventaja comparativa <img src="figures/5_product_year.png" width="1849" style="display: block; margin: auto;" /> --- # Hechos estilizados II <br> * Los países se especializan y exportan sus productos principales. * El intercambio de los bienes que los países producen con mayor *eficiencia* genera _ganancias del comercio_ -- ¿Qué otros factores, además de los fundamentos macroeconómicos, influyen en la especialización? -- - Inversión Extranjera Directa (IED) - Difusión de tecnologías y conocimientos. - Choques migratorios. --- # ¿Por qué el comercio sigue creciendo? <br> La razón principal es la reducción de las barreras al comercio. -- Nos referiremos a este proceso como .hi-slate[liberalización del comercio]. -- Algunos ejemplos incluyen la reducción de aranceles, acuerdos de comercio preferencial y eliminar las medidas no arancelarias (p.ej. disminuir la cuota de productos electrónicos importados por Francia desde E.E.U.U.) -- __Dado que el comercio no es libre de fricciones, ¿varían estas fricciones entre países?__ --- # Índice de fricciones comerciales <img src="figures/6_trade_index.png" width="2109" style="display: block; margin: auto;" /> --- # Reducción en los aranceles <img src="figures/7_tariffs.png" width="1545" style="display: block; margin: auto;" /> --- # Reducción de los costos de transporte <img src="figures/8_freight_rates.png" width="80%" style="display: block; margin: auto;" /> --- # Hechos estilizados III <br> * Las barreras comerciales han disminuido con el tiempo, coincidiendo con el crecimiento del comercio en relación con la actividad económica general. * Las barreras ocultas son el próximo obstáculo, y gran parte de la literatura sugiere que tienen un impacto mucho *mayor* que las tasas arancelarias actuales. -- --- # Panorama del curso * Las teorías del comercio actuales y la literatura se enfocan en .hi-pink[modelos de agentes heterogéneos], los cuales fueron creados originalmente para explicar por qué no todas las empresas funcionan como exportadoras. * En este curso __no profundizaremos__ en los desarrollos teóricos más recientes. Sin embargo, puedo recomendar textos para aquellos que estén interesados en este tema. --- # Teoría del comercio internacional .hi-pink[¿Por qué sucede el comercio?] Existen dos corrientes en la literatura especializada: -- __I. Modelos Neoclásicos de comercio __ (teorías 'viejas'): - Modelo ricardiano: Diferencias tecnológicas impulsan el comercio. - Modelo de Heckscher-Ohlin: Diferencias en recursos impulsan el comercio. -- __II. 'Nueva' Teoría del comercio__ - Modelo de Krugman: El gusto por la *variedad* impulsa el comercio. - Modelo de Melitz: La heterogeneidad de las empresas dirige el comercio ¿Por qué unas exportan y otras no? --- # Siguiente clase 🔚 <br> Empezaremos a estudiar la teoría del comercio internacional: .hi-pink[Modelo Ricardiano]. * Solo un factor de producción (trabajo) * Modelo de dos países (Doméstico, Extranjero) * Existen diferencias en la tecnología de los países. En adelante, intenta describir cada modelo usando tres atributos como los listados arriba y las principales conclusiones del modelo. --- # Siguiente clase 🔚 __Lecturas:__ * Gerber, J. (2023). _International Economics_. Pearson. Cap. 3. * Bernhofen, D., y Brown, J.C. (2004). A Direct Test of the Theory of Comparative Advantage: The Case of Japan. _Journal of Political Economy_, _112_(1), 48-67. https://doi.org/10.1086/379944 * Bernhofen, D., y Brown, J.C. (2005). An Empirical Assessment of the Comparative Advantage Gains from Trade: Evidence from Japan. _American Economic Review_, _95_(1), 208-225.https://doi.org/10.1257/0002828053828491 --- exclude: true