class: center, middle, inverse, title-slide .title[ # Teoría del comercio internacional ] .subtitle[ ## Clase 5: Modelo de factores específicos ] .author[ ### Emmanuel Anguiano ] .date[ ### Otoño 2025 ] --- class: inverse, middle # Prólogo --- # Introducción * **Modelo Ricardiano** - 1 solo factor, móvil entre sectores. - Economía de trueque (no hay dinero) - El comercio se explica por ventaja comparativa (productividad) - El comercio no afecta distribución interna del ingreso. - Todos ganan con comercio (precios más bajos) -- * **Modelo de factores específicos** - 3 factores productivos (Tierra, Trabajo y Capital) - Economía con dinero (precios) - El comercio se explica por ventaja comparativa y restricciones de movilidad a factores. - El comercio afecta la distribución interna del ingreso (ganadores y perdedores) - **NO** todos ganan con libre comercio. --- class: inverse, middle .bigger[.center[.white[**Supuestos del modelo**]]] --- # Introducción .pull-left[ * No todos los trabajadores pueden moverse libremente entre las dos industrias de cada país. * En realidad, algunos factores productivos son .hi-pink[específicos] o **inmóviles**: solo pueden ser utilizados para la producción de algunos bienes o útiles para algunas industrias - Los programadores solo son útiles para desarrollar software y no para extraer petróleo. - Las máquinas para envasar cerveza no son útiles para elaborar chips de computadora. ] .pull-right[ .center[  ] ] --- # Supuestos del modelo (I) .pull-left[ * Imagina 2 países, .hi-blue[doméstico] y .hi-red[extranjero]. * Los países tienen tres factores productivos: - Trabajo `\((L)\)` - Capital `\((K)\)` - Tierra `\((T)\)` ] .pull-right[  ] --- # Supuestos del modelo (II) .pull-left[ * Cada país tiene dos industrias: **manufacturas (M)** y **agricultura (A)**. - Las **manufacturas** se producen utilizando _capital_ y _trabajo_. - La **agrícultura** se produce utilizando _tierra_ y _trabajo_. * La tierra y el capital son .hi-purple[**factores específicos**] que se utilizan para producir cada bien. * El trabajo es el factor .hi-purple[**móvil**] que es utilizado por ambos sectores. ] .pull-right[  ] --- # Función de producción * La producción de nuestras economías se describe por la función de producción de las manufacturas `\((m)\)` y la agricultura `\((a)\)` `\begin{align*} Y_M &= Y_M (K,L_M) \\ Y_A &= Y_A (T,L_A) \end{align*}` * Cada país puede dedicar/asignar su fuerza de trabajo entre las dos industrias `$$L_M + L_A = \bar{L}$$` --- # Rendimientos decrecientes del trabajo .pull-left[ - Ambas industrias tienen .hi[rendimientos decrecientes del trabajo] - El .hi[Producto marginal del trabajo en las manufacturas `\\((PMgL_{M})\\)` ]: Unidad adicional de manufacturas producidas al añadir una unidad adicional de trabajo (manteniendo `\(K\)` constante) `$$PMgL_{M} = \frac{\Delta Y_M}{\Delta L_M}$$` - Disminuye a medida que se añade `\(L\)` a la producción de manufacturas ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-2-1.svg" width="756" style="display: block; margin: auto;" /> <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-3-1.svg" width="756" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Rendimientos decrecientes del trabajo .pull-left[ - Ambas industrias tienen .hi[rendimientos decrecientes del trabajo] - El .hi[Producto marginal del trabajo en la agricultura `\\((PMgL_{M})\\)` ]: Unidad adicional de productos agrícolas producidos al añadir una unidad adicional de trabajo (manteniendo `\(K\)` constante) `$$PMgL_{A} = \frac{\Delta Y_A}{\Delta L_M}$$` - Disminuye a medida que se añade `\(L\)` a la producción de manufacturas ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-4-1.svg" width="756" style="display: block; margin: auto;" /> <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-5-1.svg" width="756" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # FPP: Costos crecientes .pull-left[ * La FPP sigue exhibiendo costos crecientes * A continuación examinaremos las razones... ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-6-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- class: inverse, middle .bigger[.center[.white[**Asignación del factor móvil (Trabajo)**]]] --- # Una nota sobre el trabajo .pull-left[ * Seguiremos utilizando el supuesto del modelo ricardiano sobre el **trabajo**: es medido en horas y puede ser utilizado por ambas industrias $$ \bar{L} = L_M + L_A$$ * Cada hora de trabajo asignado a la agrícultura es una hora __no asignada__ a las manufacturas y viceversa. - .hi[Costo de oportunidad del trabajo] * Visualicemos una "recta presupuestaria de trabajo" para entender los movimientos sobre la FPP. ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-7-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Asignación de trabajo .pull-left[ .smaller[ * La primera gráfica muestra las relaciones cuando nos movemos sobre la FPP `\(\Longleftrightarrow\)` reasignar el trabajo entre industrias. * Si todo el trabajo se asigna al punto `\(A\)`, el país solo produce `\(A\)` y nada de `\(M\)` * Si se asigna todo el trabajo al punto `\(D\)`, el país solo produce `\(M\)` y nada de `\(A\)` * **Recordatorio**: Cada industria tiene `\(PMgL\)` diferente dependiendo de la cantidad de `\(T\)` y `\(K\)` que tienen - 1 unidad `\(\uparrow \downarrow\)` en `\(L\)` _no implica_ 1 unidad de producción ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-8-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Asignación de trabajo .pull-left[ .smaller[ * A medida que nos movemos a la derecha en la FPP, estamos quitando trabajo de la agricultura y utilizandolo en las manufacturas. * Cada unidad que retiramos de `\(A\)` y ponemos en `\(M\)`: - Disminuye `\(\downarrow Y_A\)` por `\(PMgL_A\)` - Incrementa `\(\uparrow Y_M\)` por `\(PMgL_M\)`. * De forma inversa, para producir 1 unidad adicional de `\(M\)` - Reasigna `\(\downarrow L_A\)` por `\(\frac{1}{PMgL_A}\)` - Reasigna `\(\uparrow L_M\)` por `\(\frac{1}{PMgL_M}\)` ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-9-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # FPP: Costos crecientes .pull-left[ La .hi[Tasa Marginal de Transformación (TMT)] se .hi-purple[**incrementa**] cuando producimos más de un bien - Cantidad de `\(A\)` que estamos sacrificando para tener 1 unidad adicional de `\(M\)` $$ \underbrace{TMT}_{\text{Pendiente}} = -\frac{PMgL_A}{PMgL_M}$$ * Nota que `\(A(y)\)` arriba y `\(M(x)\)` abajo <sup>.red[†]</sup> .tiny[<sup>.red[†]</sup> Esto es porque estamos pensando en términos del modelo ricardiano, tal que $$ l_x = \frac{1}{PMgL_x}, \quad l_y = \frac{1}{PMgL_y}, \quad \frac{l_x}{l_y} \implies \frac{PMgL_y}{PMgL_x} `$$] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-10-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Asignación de trabajo .pull-left[ .smallest[ * Debido a los rendimientos decrecientes, cuando retiramos el factor trabajo de `\(A\)` y lo llevamos a `\(M\)`, disminuimos el `\(PMgL_M\)` e incrementamos `\(PMgL_A\)`. * Por esta razón, la FPP tiene un costo de oportunidad creciente y por esta misma razón está curvada hacia adentro. * Para una cantidad de `\(T\)` y `\(L\)`, podemos determinar el conjunto de producción de cada economía `\((Y_M, Y_A)\)` si conocemos las asignaciones de trabajo entre sectores `\((L_M, L_A)\)`. * Nueva pregunta: **¿Cómo se distribuye el trabajo en cada sector?** ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-11-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Demanda de trabajo .pull-left[ .smallest[ * Las empresas contratarán horas de trabajo hasta el punto en el que su beneficio marginal de contratar trabajadores es igual a su costo marginal. - .hi-red[Costo marginal por trabajador/hora]: salario `\(w\)` - .hi-blue[Beneficio marginal por trabajador/hora]: Beneficio marginal por unidad producida (producto marginal `\(\times\)` precio del producto) * En las manufacturas: `$$w = PMgL_M \times P_M$$` * En los productos agrícolas: `$$w = PMgL_A \times P_A$$` ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-12-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Demanda de trabajo .pull-left[ * **Supuesto**: El trabajo es móvil y homogéneo. * Esto implica que los trabajadores se moverán a la industria que pague .hi[salarios más altos] * En equilibrio, los salarios `\(w\)` deben igualarse entre ambas industrias con la siguiente implicación $$ w = PMgL_M \times P_M = PMgL_A \times P_A = w$$ $$ - \frac{PMgL_A}{PMgL_M} = - \frac{P_M}{P_A}$$ ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-13-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Demanda de trabajo y FPP .pull-left[ * En este contexto, debe ser clara la razón de por qué la pendiente de la FPP es equivalente al precio relativo de `\(M\)` $$ TMT = -\frac{P_M}{P_A}$$ * En el óptimo de la producción, la FPP es tangente a la línea de isovalor cuya pendiente es el precio relativo de `\(M\)` ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-14-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Asignación de trabajo .pull-left[ * Ahora visualicemos la asignación de trabajo en cada país. * Recuerda que, en **equilibrio** ambas industrias pagarán el mismo salario `\(w_M = w_A = w^*\)` * En la gráfica, moviendonos de izquierda a derecha, el trabajo se asignará a la producción de manufacturas, `\(L_M\)`. * Moviendonos de derecha a izquierda, el trabajo se asignará a la producción de bienes agrícolas `\(L_A\)` ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-15-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Cambio en precios relativos (Trabajo) .pull-left[ * Un incremento en los precios relativos de las manufacturas `\(\left(\frac{P_M}{P_A}\right)\)` incrementará la demanda de trabajo en dicha industria. * Debido a que ambas industrias compiten por trabajo, los salarios deben .hi[incrementarse], pero no más que el incremento en los precios relativos de las manufacturas. * Se contratará .hi[más trabajo en las manufacturas] que en la industria agrícola y, por lo tanto, la economía producirá más manufacturas y menos productos agrícolas. ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-16-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Cambio en precios relativos (FPP) .pull-left[ * Podemos observar este cambio usando la FPP * Incremento en los precios relativos de las manufacturas `$$\left(\frac{P_M}{P_A}\right)^{1} \rightarrow \left(\frac{P_M}{P_A}\right)^{2}$$` * Movimiento de `\(A \rightarrow B\)` - La pendiente se hace más pronunciada. - El país producirá menos bienes agrícolas y más manufacturas ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-17-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- class: inverse, middle .bigger[.center[.white[**Efectos distributivos: <br> Ejemplo de dos países con comercio internacional**]]] --- # Situación inicial: Autarquía .pull-left[ #### .hi-blue[Doméstico] <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-18-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] .pull-right[ #### .hi-red[Extranjero] <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-19-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] .smallest[ - Los países empiezan en su óptimo de .hi[autarquía] con diferentes precios relativos - A es el óptimo para el país .blue[Doméstico] - A' es el óptimo para el .red[Extranjero] - ¿Qué país tiene ventaja comparativa en la producción de cada bien? ] --- # Situación inicial: Autarquía .pull-left[ #### .hi-blue[Doméstico] <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-20-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] .pull-right[ #### .hi-red[Extranjero] <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-21-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] .smallest[ - El .hi-blue[**país doméstico**] tiene ventaja comparativa en las manufacturas. - El .hi-red[**extranjero**] tiene ventaja comparativa en los productos agrícolas ] --- # Especialización .pull-left[ #### .hi-blue[Doméstico] <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-23-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] .pull-right[ #### .hi-red[Extranjero] <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-24-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] .smallest[ - Al .hi[especializarse] los países: producen **más** del bien en el que tienen ventaja comparativa, *menos* del bien en el que tienen desventaja. - .blue[Dómestico]: A `\(\rightarrow\)` B: produce más M, menos de A - .red[Extranjero]: A' `\(\rightarrow\)` B': produce menos M, más de A ] --- # Cambio en precios relativos (Doméstico) .pull-left[ * Ahora concentremos nuestra atención en tres grupos en el país .hi-blue[**Doméstico**] - Trabajadores `\((L)\)` - Capitalistas (Dueños de `\(K\)`) - Terratenientes (Dueños de `\(T\)`) * Supongamos que los precios relativos de las manufacturas se incrementan debido al comercio - Disminuye el precio relativo de los bienes agrícolas ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-25-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Ingreso de los trabajadores (Doméstico) .pull-left[ .smallest[ * Los trabajadores se dan cuenta que sus ingresos aumentaron (menos que el incremento en precios relativos de M) `$$\frac{\Delta w}{w_1} < \frac{\Delta \frac{P_M}{p_A}}{\left(\frac{P_M}{P_A}\right)_{1}}$$` * La cantidad de productos de manufacturas `\(Y_M\)` que pueden comprar con los salarios .hi[disminuye] - .hi-purple[Salarios reales en términos de manufacturas], `\(\color{purple}{\downarrow \frac{w}{P_M}}\)` ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-26-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Ingreso de los trabajadores (Doméstico) .pull-left[ .smallest[ * La cantidad de bienes agrícolas `\(Y_A\)` que pueden comprar con los mismos salarios .hi[aumentó] - .hi-purple[El salario real en términos de bienes agrícolas], `\(\color{purple}{\uparrow \frac{w}{P_A}}\)` * El efecto en los trabajadores es .hi[ambiguo] - Depende de las preferencias del consumo entre `\(M\)` y `\(A\)` ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-27-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Efectos en los ingresos de K (Doméstico) .pull-left[ .smallest[ ¿Qué sucede con los dueños del capital? * Ingreso total de los capitalistas `$$\pi_K = \underbrace{(P_M \times Y_M)}_{\text{Ingreso de M}} - \underbrace{(W \times L_M)}_{\text{Costo trabajo}}$$` * Se utilizan más trabajadores en las manufacturas, `\(\uparrow PMgK\)`: - Cada máquina es operada por más trabajadores. * .hi-purple[**Ganancias de los capitalistas**]: - `\(\uparrow\)` el precio relativo de las manufacturas y `\(\downarrow\)` los salarios reales en términos de las manufacturas. - Los ingresos del capital se incrementan más que proporcionalmente al aumento de los precios relativos. ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-28-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Explicación sobre los ingresos de K .pull-left[ .smallest[ * Las manufacturas se producen con capital y trabajo, `\(Y_M = Y_M(K,L_M)\)` * La producción total `\(Y_M\)` que usa `\(L_M\)` es igual al área bajo la curva del `\(PMgL_M\)` hasta el punto en donde se contrata `\(L_M\)`. * El trabajo recibe como pago `\(w = PMgL_M \times P_M\)` - Reescrito en términos de salario real (en términos de M): `\(\frac{w}{P_M}\)` - El salario real multiplicado por la cantidad de `\(L_M\)` equivale al .green[**salario total pagado**]. * Los .green[**ingresos residuales**] van directo a los capitalistas. ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-29-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Explicación sobre los ingresos de K .pull-left[ * Recordemos que el **comercio** incrementó el precio relativo de las manufacturas `\(\frac{P_M}{P_A}\)`: - Incrementa la contratación de `\(L_M\)` e incrementa el salario nominal `\(w\)`, pero - Disminuye el salario real en términos de `\(M\)`, `\(\frac{w}{P_M}\)` * Los .hi-green[**capitalistas obtienen ganancias**] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-30-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Efectos en los ingresos de T (Doméstico) .pull-left[ .smallest[ ¿Qué sucede con los terratenientes? * Ingreso total de los terratenientes `$$\pi_T = \underbrace{(P_A\times Y_A)}_{\text{Ingresos de A}} - \underbrace{W\times L_A}_{\text{Costo de trabajo}}$$` * Se utiliza menos trabajo en la agricultura, `\(\downarrow PMgT\)`: Cada sección de tierra tiene menos trabajadores laborando. * .hi-purple[**Los terratenientes pierden**] - Hemos visto que (1) `\(\downarrow\)` precio relativo de los bienes agrícolas y (2) `\(\uparrow\)` el salario real en términos de los bienes agrícolas. - El ingreso de los terratenientes .hi[disminuirá más que proporcionalmente] a la caída en los precios relativos de la industria agrícola ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-31-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Ingresos de T (Doméstico) .pull-left[ .smallest[ * Los bienes agrícolas se producen con trabajo y tierra, `\(Y_A = Y_A(T, L_A)\)` * La producción total `\(Y_A\)` usando `\(L_A\)` es igual al área bajo la curva del `\(PMgL_A\)` hasta `\(L_A\)`. * El trabajo recibe como pago `\(w = PMgL_A \times P_A\)` - Reescrito como salario real (en términos de A): `\(\frac{w}{P_A}\)` - El salario real multiplicado por el número de trabajadores `\(L_A\)` es la masa salarial de A. * Todos los .hi-green[**ingresos residuales**] van a los terratenientes (como renta) ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-32-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Explicación sobre los ingresos de T .pull-left[ * El comercio .hi[**redujo**] los precios relativos de los bienes agrícolas: `\(\frac{P_A}{P_M}\)` - Disminuye la cantidad de trabajo `\(L_A\)` pero incrementa el salario nominal `\(w\)`, así que - Incrementa el salario real en términos de `\(A\)`, `\(\frac{w}{P_A}\)` * **Los terratenientes pierden** ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-33-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Efectos en el ingreso (Doméstico) .pull-left[ .smallest[ * Efectos del incremento en `\(P_M\)` debido al comercio en el país .hi-blue[**doméstico**]: * **Trabajo**: 🤔 ambiguo - Incrementa los salarios reales en términos de `\(M\)`, se reducen en términos de `\(A\)` * **Capital**: ⬆️ el ingreso aumenta más que proporcionalmente que el incremento en el precio relativo de `\(M\)`. * **Tierra**: 🔻 el ingreso disminuye más que proporcionalmente a la caída en el precio relativo de `\(A\)`. ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-34-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Distribución del ingreso (Doméstico) .pull-left[ * El factor específico del sector cuyo .hi[precio relativo aumenta] se **beneficia** del comercio - Capital en industria de manufacturas. * El factor específico del sector cuyo .hi[precio relativo disminuye] se ve **perjudicado** con el comercio. - La tierra en la industria agrícola. * Los efectos del comercio en el .hi[factor móvil] son ambiguos - Trabajo ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-35-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Especializacion .pull-left[ #### .hi-blue[Doméstico] <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-36-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] .pull-right[ #### .hi-red[Extranjero] <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-37-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] .smallest[ - .hi[Especialización] de los países: producir **más** del bien en el que se tiene ventaja comparativa y **menos** de aquel con desventaja. - .blue[**Doméstico**]: A `\(\rightarrow\)` B: produce más de M, menos A - .red[Extranjero]: A' `\(\rightarrow\)` B': produce menos de M, más de A ] --- # Cambio en precios relativos (Extranjero) .pull-left[ * Ahora concentremos nuestra atención en tres grupos en el país .hi-red[**Extranjero**] - Trabajadores `\((L)\)` - Capitalistas (Dueños de `\(K\)`) - Terratenientes (Dueños de `\(T\)`) * Ahora .hi[disminuye] el precio relativo de las manufacturas, `\(P_M\)` debido al comercio - Se **incrementa** el precio relativo de los bienes agrícolas ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-38-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Efectos en el ingreso de L (Extranjero) .pull-left[ .smallest[ * Los trabajadores se dan cuenta que su salario se ha incrementado (menos que el incremento relativo en `\(A\)`) `$$\frac{\Delta w}{w_1} < \frac{\Delta \left(\frac{P_A}{P_M}\right)}{\left(\frac{P_A}{P_M}\right)_{1}}$$` * La cantidad de manufacturas `\(Y_M\)` que pueden comprar con los salarios .hi[**aumentó**] - .hi-purple[El salario real en términos de M] `\(\uparrow \frac{w}{P_M}\)` * La cantidad de bienes agrícolas `\(Y_A\)` que pueden comprar con los salarios .hi[**disminuyó**] - .hi-purple[El salario real en términos de A], `\(\downarrow \frac{w}{P_A}\)` * .hi[El efecto en los trabajadores es ambiguo (preferencias M y A)] ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-39-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Efectos en el ingreso de K (Extranjero) .pull-left[ .smallest[ ¿Qué pasa con los capitalistas? * Ingreso total de los capitalistas `$$\pi_K = \underbrace{(P_M \times Y_M)}_{\text{Ingresos de M}} - \underbrace{(W\times L_M)}_{\text{Costo laboral}}$$` * Se utiliza menos trabajo en las manufacturas, `\(\downarrow PMgK\)`: Cada máquina tiene menos trabajadores. * .hi-purple[**Los capitalistas pierden**] - Sabemos que (1) `\(\downarrow\)` precios relativos de las manufacturas y (2) `\(\uparrow\)` salarios reales en términos de manufacturas. - Los ingresos de los capitalistas .hi[disminuirán más que proporcionalmente] a la caída en los precios relativos de M ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-40-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Efectos en el ingreso de T (Extranjero) .pull-left[ .smallest[ ¿Qué pasa con los terratenientes? * Ingreso total de los terratenientes: `$$\pi_T = \underbrace{(P_A \times Y_A)}_{\text{Ingreso de T}} - \underbrace{(W\times L_A)}_{\text{Costo laboral}}$$` * Se utiliza más trabajo en la agrícultura, `\(\uparrow PMgL_T\)`. Cada pedazo de tierra tiene más trabajadores laborando. * .hi-purple[**Los terratenientes ganan**] - Sabemos que (1) `\(\uparrow\)` precio relativo de bienes agrícolas y (2) `\(\downarrow\)` salarios reales en términos de bienes agrícolas. - El ingreso de los terratenientes .hi[se incrementará más que proporcionalmente] al incremento en los precios relativos de los bienes agrícolas. ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-41-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Resumen distribución del ingreso .pull-left[ .smallest[ Efectos del incremento en el precio de `\(P_A\)` debido al comercio en el .hi-red[**extranjero**]: * **Trabajo**: 🤔 Ambiguo - Los salarios reales se incrementan en términos de `\(M\)`, pero disminuyen en términos de `\(A\)` * **Capital**: 🔻 Los ingresos disminuyen más que proporcionalmente que la caída en el precio relativo de `\(M\)`. * **Tierra**: ⬆️ Los ingresos aumentan más que proporcionalmente al incremento en el precio relativo de `\(A\)` ] ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-42-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- # Resultado del modelo (Extranjero) .pull-left[ * El factor específico del sector cuyo precio relativo .hi-purple[**aumenta**] se **beneficia** con el comercio - La tierra para la agricultura * El factor específico cuyo precio relativo .hi[disminuye] se ve **perjudicado** con el comercio - Capital en las manufacturas * Los efectos del comercio en el factor móvil son .hi[ambiguos] - Trabajo ] .pull-right[ <img src="05-specific_factors_files/figure-html/unnamed-chunk-43-1.svg" style="display: block; margin: auto;" /> ] --- class: inverse, middle .bigger[.center[.white[**Lecciones del modelo de factores específicos**]]] --- # Conclusiones generales del modelo (I) .pull-left[ .smallest[ * .hi-purple[**Los efectos del comercio recaen principalmente sobre los factores específicos de cada sector**] - Aumento de los precios relativos (exportaciones) que benefician al factor específico que produce los bienes exportables. - Disminucion de los precios relativos (importaciones) perjudica al factor específico que compite con los bienes importados. * .hi-purple[** Los factores móviles tienen cambios ambiguos**] - Pueden desplazarse de industrias con salarios bajos a industrias con mejores salarios. ] ] .pull-right[.center[] ] --- # Conclusiones generales del modelo (II) .pull-left[ * En nuestro modelo suponemos que solo existe un tipo de factor trabajo * En realidad, existen diversos tipos de trabajo, algunos son .hi[móviles] y otros pueden ser específicos para industrias. * Los cambios en los patrones de comercio y los precios relativos pueden afectar a los factores específicos y móviles de diferente manera. ] .pull-right[ .center[] ] --- # Ejemplos empíricos (I) .pull-left[ .content-box-green[ .hi-green[Ejemplo]: Trabajadores en la industria automotriz en Detroit, US. En 1980 eran un factor relativamente específico e inmóvil. * Geográficamente concentrados. * Habilidades particulares para trabajar en línea de ensamblaje. * La ciudad se construyó en torno a la industria. ] ] .pull-right[ .center[ <img src="figures/gmworkers.jpg" style="width:70%; height:auto;"> <img src="figures/gmbuilding.jpg" style="width:70%; height:auto;"> ] ] --- # Industria automotriz en Detroit 1980 .pull-left[ .smallest[ * Japón comenzó a exportar autos _baratos_ a EE.UU. en 1980. * El precio relativo de los autos en EE.UU. disminuyó - Fábricas en EE.UU. deciden producir menos. - Disminuyen salarios y demanda de trabajo. * Los trabajadores .hi-purple[móviles] y menos específicos abandonaron Detroit y se fueron a otras industrias - Algunos se fueron a Texas a trabajar en la industria petrolera. - Más trabajadores inmóviles y específicos perdieron sus empleos. ] ] .pull-right[ .center[ <img src="figures/japan.jpg" style="width:70%; height:auto;"> <img src="figures/car.png" style="width:70%; height:auto;"> ] ] --- exclude: true